¿Cómo vigilar el mercado de criptomonedas?

En el artículo de hoy, veremos el proceso de observación del mercado de criptomonedas desde la perspectiva del análisis fundamental. El análisis técnico se dividirá en otros artículos, en los que profundizaremos en indicadores individuales para que pueda comprenderlos en detalle (eche un vistazo al texto sobre capitalización bursátil). Hablemos de algo para los que hoy, mientras observan el gráfico, también quieren conocer los acontecimientos relacionados con el proyecto en el que quieren invertir.

¿Qué es el análisis fundamental?

Es, junto al análisis técnico, la principal forma de comprobar si un inversión en un activo puede resultarle atractivo. Para llevarla a cabo con precisión, debe realizar la denominada DYOR (Do Your Own Research). Le recomendamos que incluya lo siguiente:

- comprobar las tendencias del mercado,

- estar al día de las últimas noticias sobre un determinado criptoproyecto,

- análisis detallado del libro blanco.

¿Cómo realizar correctamente el DYOR?

Empecemos por lo básico.

En primer lugar, pregúntese qué espera de una inversión determinada. La respuesta es más compleja de lo que cree. Si busca un medio para almacenar valor, mire hacia las stablecoins no algorítmicas. En su caso, debe analizar con qué están aseguradas. Cada stablecoin tiene una clavija, un activo destinado a proteger la moneda de las fluctuaciones de valor. Sin duda querrá evitar que se repita el caso de personas que invirtieron cientos de miles de dólares en LUNA.

Si desea un activo de menor riesgo, fíjese en las criptodivisas que llevan mucho tiempo en el mercado. Los proyectos con una capitalización muy alta están menos expuestos a las fluctuaciones de precios en ambas direcciones. El hecho de que algún gran jugador lance una "bolsa" de monedas a un precio bajo no afectará significativamente al valor de un activo. Eso le permite sentirse más seguro con su inversión. Sigue siendo de alto riesgo, pero como en el mercado clásico, alguien prefiere bonos y el otro futuros - su aversión al riesgo debe determinar sus opciones. Recuerde que el precio fluctuará con el tiempo. Si no está mentalmente preparado para perder el capital que invirtió en activos de mayor riesgo, puede verse tentado a vender por pánico cuando el criptoinvierno enfríe el clima de euforia.

El tercer grupo son los proyectos emergentes. Este tipo concreto de inversión da al mercado el estereotipo de un espacio en el que se puede hacer una fortuna o perderlo todo en poco tiempo. Hoy en día, alguien con una idea para un producto o servicio no tiene que buscar inversores de capital riesgo. Hoy en día, puede lanzar el token al mercado, y entonces la comunidad interesada invertirá en su valor futuro. Aquí pasamos a la verdadera esencia de DYOR, que es el análisis de los libros blancos.

¿Qué es el Libro Blanco y cómo leerlo?

Puede denominarse de otro modo, la documentación técnica del proyecto. Es una recopilación de información que puede estar escrita de manera más o menos formal o técnica, pero lo más importante es la calidad de la información que contiene, independientemente de la forma. Repasa su lectura para responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál es la finalidad del proyecto? De cara al futuro, ¿qué valor añadido aportará la solución, el producto o el servicio? ¿Habrá demanda?
  • ¿Cómo es la tokenómica? Averigüe exactamente cómo dividieron los autores el suministro de tokens entre áreas específicas del desarrollo del proyecto. ¿Se quemarán algunos de ellos? ¿Existe la opción de asignar fondos para estaca ¿o agrícola? ¿Con qué APY?
  • ¿Quién está detrás del proyecto? El equipo debe estar formado por personas concretas con foto e información personal. Deberías tener la posibilidad de encontrarlos en LinkedIn u otro portal y analizar su experiencia en gestión de proyectos.
  • ¿Cuáles son los planes de desarrollo? Merece la pena echar un vistazo a la hoja de ruta. Allí encontrará planes escritos paso a paso para los siguientes hitos. Merece la pena observar de cerca si se llevan a cabo a tiempo y si la comunicación con la comunidad es clara y transparente. Siempre puede haber algún obstáculo en el camino, pero es de buen tono organizar un AMA (Ask Me Anything) en las redes sociales y hablar de lo que está pasando internamente.
  • ¿Cuál es la base técnica? Averigüe en qué blockchain se basará el proyecto y qué soluciones ofrecerá. Estudia detenidamente todos los tecnicismos que intervienen en la operación. Si hay nomenclaturas del sector informático, abre la Wikipedia y averigua qué significan.

Por último, la pregunta más crítica: ¿Entiendo un proyecto? Los criptoproyectos suelen ser visiones visionarias del futuro que se adelantan años a su tiempo en cuanto a concepto. Si algo no le queda claro, explore el tema más a fondo o encuentre algo que le atraiga más. Una persona puede hacerse rica invirtiendo en una nueva herramienta DeFi, y otra en un juego Play-to-Earn. Es importante saber en qué estás invirtiendo porque, "al fin y al cabo", de lo que se trata es de cobrar el activo y salir del mercado con tus ganancias.

¿Cómo no realizar el análisis fundamental?

Además de lo que hay que hacer, también es importante tener cuidado con lo que no hay que hacer. El mercado de las criptomonedas es inmenso, y la comercialización de proyectos puede ser muy delicada. Que tu influencer favorito recomiende algo no significa que sea una inversión rentable. Evita por encima de todo:

- fe ciega en las palabras de las autoridades de Internet,

- estrategias de inversión mágicas que prometen enormes beneficios,

- proyectos en los que el equipo es desconocido para el público,

- grupos de señalización en los que, por unos pocos dólares al mes, te prometen que puedes hacer una fortuna escuchando a un mentor,

- la creencia en noticias falsas de fuentes poco fiables.

Recuerde que su inversión es el dinero que tanto le ha costado ganar. Nadie se lo devolverá si lo pierde. Cuando vea una clara llamada a la acción - "invierta en esto"- en un determinado portal de noticias, debería encenderse una luz roja en su cabeza. La descripción que hacen los medios de comunicación de los puntos fuertes de un determinado proyecto y de cómo aumentará su valor con el tiempo está perfectamente bien, mientras que una llamada a comprar una determinada ficha puede resultar sospechosa.

Resumen

Le presentamos una breve serie de consejos sobre lo que debe hacer y lo que es mejor evitar. Téngalos en cuenta antes de comprar algún activo. Recuerde: invierta tanto como pueda perder, y no se atribuya el mérito de las inversiones porque, aunque estén justificadas, la presión puede llevarle a tomar decisiones equivocadas.

¿Sabías que la API de Coinpaprika también puede ayudarte con el análisis fundamental? Además de proporcionar datos para el análisis técnico, también tenemos módulos como el actualizador de estadísticas de redes sociales, un módulo que obtiene y actualiza las estadísticas de las redes sociales (seguidores de Twitter o Telegram, suscriptores de Reddit, estrellas de Github). Te permite saber qué proyectos están recibiendo más atención. Ya no necesitas buscar manualmente. La API de Coinpapika lo hará por ti. Es sólo uno de los muchos módulos que hemos preparado para ti. Consulta para saber más - coinpaprika.com/api/

Deja un comentario